«Vecinos por Majadahonda» recoge la propuesta de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Comunidad de Madrid (ACROMA) para recopilar la Historia de los municipios de toda España a través de sus cronistas oficiales

El grupo municipal de “Vecinos por Majadahonda” presentó en el último pleno del Ayuntamiento de Majadahonda celebrado el 30 de enero (2025) una moción en la que plantea crear la figura del Cronista Oficial de la Ciudad, cargo honorífico y sin remuneración que ya tienen otras ciudades como Pozuelo de Alarcón y El Escorial en el Oeste de Madrid, además de la propia capital, y Leganés o San Sebastián de los Reyes en el resto de la Comunidad de Madrid, por citar tan solo algunos ejemplos. La propuesta, defendida por el concejal y portavoz adjunto municipal, Federico Martínez, profesor de Universidad y doctor en Comunicación Audiovisual, venía sugerida por la Asociación de Cronistas Oficiales de la Comunidad de Madrid (ACROMA), que tiene como miembro de Honor a Don Felipe VI, Rey de España, la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). De igual forma, su soporte legal viene recogido tanto en la Constitución española como en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. 

Los concejales de «Vecinos por Majadahonda», Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto) en el pleno del mes de enero (2025)

LA PROPUESTA ES LA SIGUIENTE: “que el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda se manifiesta a favor de la creación de la figura del Cronista Oficial del municipio para lo cual realizará durante el año 2025 su inclusión en el Reglamento de Honores, Distinciones y Precedencias del Ayuntamiento de Majadahonda o alternativamente elaborará uno propio y específico que regule las condiciones de acceso al mismo y que contemple su nombramiento por el pleno a propuesta de cualquiera de los grupos municipales que formen parte de la corporación”. La iniciativa derivó en un debate sobre la importancia de la Cultura en el municipio y la práctica profesional de la Política como una manera de ganarse la vida, algo a lo que «Vecinos por Majadahonda» se opone, pero tanto PP como PSOE votaron en contra y juzgaron la propuesta negativa por parecidas razones. El concejal del PP señaló que la moción era “supuestamente apolítica y sin tintes ideológicos” pero la ridiculizó mofándose de ella y descalificando al autor de la misma. Los socialistas argumentaron que era “una moción política totalmente legítima”, y aunque el texto dice expresamente que no es “ni política ni ideológica”, el PSOE concluyó: “ojalá Majadahonda tuviera más Historia y fuese más famosa que por la Gurtel o el desfile de los fascistas en enero, pero las leyes de libertad de expresión ya garantizan que cualquier vecino del mundo, incluso de China, pueda ser cronista de Majadahonda”. Por contra, a Más Madrid-IU, le gustó que fuera una iniciativa “cultural” y además “honorífica y gratuita”, por lo que votó a favor, mientras que para Vox, la figura del Cronista de la Ciudad “puede ser interesante en un futuro” aunque de momento se abstuvo.

LA PROPUESTA DE «VECINOS POR MAJADAHONDA» SE BASA EN LA QUE HA ELABORADO LA ASOCIACIÓN DE CRONISTAS OFICIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID (ACROMA), que tiene como miembro de Honor a Don Felipe VI, Rey de España y al rey emérito, Don Juan Carlos I, y que indica «que la figura del Cronista Oficial tiene una honda tradición en nuestros pueblos y ciudades. La historia del municipio español está, en muchos aspectos, en directa relación con la actuación y labor investigadora de los Cronistas locales. También la proyección de pueblos y ciudades, de sus aconteceres presentes y pretéritos se debe, en muchos casos, al amor y a la labor paciente y desinteresada de los Cronistas Oficiales en beneficio de los intereses de nuestros pueblos y ciudades, de la conservación de su acervo histórico y documental, de sus monumentos y tradiciones, y de su propia personalidad, tarea que en una buena parte corresponde a los Cronistas Oficiales».

ESTA ASOCIACIÓN ESTÁ PROMOVIENDO EL ESTATUTO DEL CRONISTA OFICIAL DE LAS CIUDADES Y PUEBLOS DE ESPAÑA con carácter nacional para su aplicación por las Corporaciones Locales de las Entidades en que exista o deba existir Cronista Oficial, «sin perjuicio de que en cada pueblo, ciudad o provincia, se incorporen al mismo las especialidades dimanantes de la propia variedad municipal, comarcal, provincial o regional, estableciéndose como obligatoria la designación de Cronista Oficial en todas aquellas Corporaciones locales que por su dimensión e importancia histórica o actual, lo demanden». El Cronista Oficial «debe conocer las tierras, la historia y los hombres y mujeres de su ciudad, caracterizándose por el amor a la misma y el ejercicio ponderado e independiente de su importante cometido. Actuará como puente de enlace entre la población y la Administración en las tareas que le corresponden, debe aspirar a crear una conciencia vecinal que le apoye en su misión de vigilar y defender a la localidad en sus valores históricos, culturales artísticos y peculiares».

«EL NOMBRAMIENTO DE CRONISTA OFICIAL SE REALIZARÁ POR CADA CORPORACIÓN LOCAL, al que se dará la debida publicidad y su resolución definitiva corresponde a la Corporación en Pleno. Se considerará mérito primordial para el nombramiento de Cronista Oficial, la formación humanística del candidato, además de valorar como complementarios la realización de trabajos de su especialidad, investigaciones, publicaciones, conferencias, escritos de divulgación sobre temas locales, redacción de folletos y guías, etc. El Cronista Oficial, en la medida de lo posible, dadas las grandes diferencias existentes entre los distintos pueblos y ciudades de España, debe ser titulado universitario –Bachiller como mínimo– o haber realizado estudios que garanticen la formación humanística requerida y necesaria para el desarrollo de sus funciones y actividades», señala esta asociación.

POR ÚLTIMO, MENCIONAR A JUAN ANTONIO ALONSO RESALT, Cronista Oficial de la Villa de Leganés y Presidente de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO), cuando dice: «La historia de muchos municipios españoles está en directa relación en muchas ocasiones con la labor investigadora de los conocidos como cronistas oficiales locales. La proyección de pueblos y ciudades, de sus aconteceres presentes y pretéritos se debe, en innumerables casos, al amor y a la paciente y desinteresada labor de estas personas, muchas veces anónimas, que se han convertido en auténticos guardianes de nuestra historia. Trabajan los cronistas oficiales solo en beneficio de los intereses de pueblos, ciudades y Comunidades Autónomas en la conservación de su acervo histórico y documental, de sus monumentos, sus tradiciones, su historia y su propia personalidad. Por todo ello, creemos que es sumamente importante que en los más de 8.000 municipios de toda España exista la figura del Cronista Oficial y animamos a Alcaldes y responsables municipales y provinciales y también los de Comunidades Autónomas a iniciar un expediente de designación de un vecino de su localidad como Cronista Oficial».