
Respuesta del concejal del PP: «Aclaro: nuestro compromiso como gobierno era informar. No se planteó ni cómo, ni los tiempos»
Preguntas de los concejales de «Vecinos por Majadahonda«, Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto), para su contestación en el pleno del 27 de febrero del 2025 y presentadas por registro en los plazos establecidos. (Las respuestas han sido entregadas por escrito este viernes 21 de marzo (2025) ya que por un error humano de la empresa adjudicataria de las retransmisiones televisivas, no se registraron en el vídeo del pleno ni se consignaron en el videoacta. A requerimientos de este grupo municipal a la Secretaría del Ayuntamiento y al portavoz del Grupo Popular, las respuestas han sido entregadas por escrito.

Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto), los dos concejales de «Vecinos por Majadahonda»
PREGUNTA Nº 1: CALENDARIO DE LA REFORMA DE LA PISCINA HUERTA VIEJA. Este 6 de febrero (2025) una vecina enviaba un mensaje al Grupo Municipal de «Vecinos por Majadahonda» en el que nos sugería que el Ayuntamiento en su página web de instalaciones deportivas debería informar del curso de las gestiones y de las fechas previstas para la puesta en marcha de la Piscina Municipal de Huerta Vieja y se preguntaba: «¿Se espera que nos olvidemos de tener una piscina municipal? ¡Pueden decir que el proyecto, la gestión del contrato, etc, lleva mucho tiempo, pero a los vecinos nos gustaría que se nos vaya informando sï está pasando algo o no!». Y efectivamente, falta información y transparencia: el último debate en el pleno del Ayuntamiento sobre la piscina de Huerta Vieja se produjo el jueves 27 de julio (2023) y un mes antes, el 20 de junio de 2023, la alcaldesa, acompañada de sus dos concejales de Deportes y Obras Públicas, emitió un comunicado a través de su departamento de prensa con esta solemne declaración: «La piscina lleva cerrada dos años por problemas estructurales y es nuestra prioridad poder devolver su uso a todos los vecinos».
«NUESTRO COMPROMISO ES HACER PERIÓDICAMENTE UNOS COMUNICADOS PARA INFORMAR A LOS VECINOS». El mensaje de esta vecina tenía razón, porque en el pleno del pasado 21 de diciembre de 2023, el concejal de Deportes, Sr. Núñez Velázquez, a preguntas de Pepa Iglesias, portavoz de la Comisión de Afectados por el Cierre de la Piscina de Huerta Vieja, se comprometió con esta declaración: «El proceso (de arreglo de la piscina) son 3 años aproximadamente, pero no podemos adelantar ahora mismo una temporalización o calendario. Nuestro compromiso es hacer periódicamente unos comunicados para informar a los vecinos de Majadahonda en qué fase del proyecto se está». Pepa Iglesias le había realizado precisamente ese ruego: «Les rogamos que hagan público el calendario de actuación ya que, después de más de 2 años de espera, los vecinos nos preguntan constantemente cuánto falta para volver a “nuestra piscina” y el concejal de Deportes se comprometió a ello.
LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: dado que la alcaldesa afirmó hace 20 meses en una nota de prensa oficial de su grupo que «es nuestra prioridad poder devolver el uso de la piscina municipal de Huerta Vieja a todos los vecinos» y que su concejal de Deportes se comprometió hace 14 meses a emitir «periódicamente unos comunicados para informar a los vecinos de Majadahonda en qué fase del proyecto se está» y que en 14 meses no se ha producido ninguno de esos comunicados informando de los avances del proyecto, ¿podría el Sr. Núñez Velázquez informarnos de los avances en estos últimos 14 meses y de las razones que le han impedido realizar esos comunicados periódicos a los que se había comprometido?

El concejal de Deportes se comprometió hace 14 meses a emitir «periódicamente unos comunicados para informar a los vecinos»
RESPUESTA DEL PP: “En primer lugar, quería felicitarle por su capacidad de transformar la realidad. Aclaro: nuestro compromiso como gobierno era informar. No se planteó ni cómo, ni los tiempos. ¿Cómo se ha realizado? Bajo petición de los interesados. A todo vecino que ha escrito sobre el estado de Huerta Vieja a la Concejalía o a mi email personal se le ha informado de la fase en la que se encuentra Huerta Vieja. Me remito a la mencionada señora que menciona en su exposición de la pregunta: El día 23 de diciembre a las 11.30 h: Reunión en la Concejalía de Deportes donde vio el anteproyecto de Huerta Vieja. El día 9 de febrero de 2025. Cruzamos email viendo la progresión del proyecto. Día 24 de febrero de 2025: Cruzamos WhatsApp confirmando que nos habían entregado el proyecto de Huerta Vieja con dos semanas de antelación. Con todo ello, le quiero mostrar no sólo que existe una comunicación fluida con cualquier persona que solicite información sino que pueden hacerlo por cualquier vía. Lo que debería preguntarse su grupo político es por que han tardado 14 meses en preguntar por el estado de Huerta Vieja. Ahora bien; ¿cuál es el estado del proyecto?: El proyecto de Huerta Vieja está en fase de solicitud de informe técnico del proyecto definitivo. ¿Qué quiere decir? Una vez que se realizó el anteproyecto, se redactado el proyecto definitivo que es la aproximación más real a la obra. Una vez este el informe técnico sea positivo; se realizan los pliegos de prescripción y se publicita la licitación. Esta licitación está prevista anunciarse en el primer semestre del año”. REPLICA DE «VECINOS POR MAJADAHONDA». Desde el grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda» hemos presentado una nueva moción sobre el calendario de obras y reapertura de la piscina de Huerta Vieja que se debatirá este jueves 27 de marzo (2025) y sobre cuyo resultado informaremos al respecto.

El concejal Federico Martínez preguntó por la subida en el Indice de Criminalidad en Majadahonda. En la imagen, en la sede de la Policía Local
PREGUNTA Nº 2: ULTIMO ÍNDICE DE CRIMINALIDAD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR (4° trimestre 2024). La Delegación del Gobierno de Madrid informó el pasado 10 de febrero de 2025 de los últimos resultados de la la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid según los datos oficiales que arroja el periódico Balance de Criminalidad del cuarto trimestre del año 2024 elaborado por el Ministerio de Interior. Según estos datos, Majadahonda registra los peores datos de las cuatro ciudades del Oeste de Madrid con mayor población (Las Rozas, Pozuelo, Majadahonda y Boadilla), registrando un aumento del 5,7% en el aumento de los delitos con respecto al año pasado 2023. Según los datos que van subiendo cada año, se denuncian cada día en Majadahonda casí 4 hurtos (+13,7%) y cada semana se produce un robo con violencia e intimidación (+18.9%). Se han producido además este año 2024 un total de 7 violaciones con penetración (+133%) y 37 delitos contra la libertad sexual (+19,4%). Y han subido también los robos de coches (+11,6%): se roban 77 coches al año en Majadahonda, lo que significa que cada 5 días se sustrae un coche en la ciudad. Los robos con fuerza en domicilios son aún peor: han subido «solo» un 2,7%, un frío porcentaje que enmascara que han entrado en 115 domicilios de Majadahonda a robar, lo que significa que cada 3 días se produce este tipo de robo que tanto miedo y alarma social origina.

Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto), los dos concejales de «Vecinos por Majadahonda», en los actos de Santa Catalina, patrona de la Policía Local
ESTAMOS MEJOR EN OTROS DELITOS QUE BAJAN, PERO LOS DATOS NO CONCEDEN MARGEN PARA EL OPTIMISMO PORQUE SIGUEN SIENDO MUCHOS: las lesiones por peleas han bajado un 25% pero se han producido 41 en Majadahonda, que son muchas. Y el tráfico de drogas ha disminuido un 33%, deteniéndose a 10 traficantes. También ha bajado la cibercriminalidad un 8,6%, pero se han producido 1.183 estafas informáticas, lo que significa que 3 majariegos sufren cada día un timo en internet. En total se han producido en Majadahonda 4.731 delitos, lo que significa que hay 13 víctimas diarias en nuestra ciudad por malhechores que perpetran delitos penales. Interesa recalcar esto mucho: los culpables de los delitos son los delincuentes y las víctimas merecen todo el apoyo de la sociedad civil, del Ayuntamiento y de las fuerzas y cuerpos de Seguridad, que en Majadahonda tenemos dos: Policía Local y Guardia Civil. Sin embargo, es responsabilidad de la Concejalía de Seguridad que los medios humanos y materiales empleados sean lo más eficaces posibles y a la vista de que registramos los peores datos del Oeste de Madrid. Le formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué medidas adicionales cree que se pueden tomar en materia de Seguridad para intentar bajar estos datos de criminalidad en Majadahonda a la vista del crecimiento en los delitos que se ha producido.

Últimos datos de criminalidad en Majadahonda: subida del 5,7% de la Criminalidad convencional. El PP se queda con el dato de que «solo» ha subido el 1,7% si se incluyen los delitos informáticos, que también se han disparado
RESPUESTA DEL PP: “Permítame recordarle que el artículo primero de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, establece lo siguiente: En su punto primero: La Seguridad Pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación. Y en su punto tercero establece que las Corporaciones locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública. Le ruego traslade al Gobierno de España y al Delgado del Gobierno en Madrid, tal y como hacemos nosotros cada vez que tenemos oportunidad, la necesidad de dotar a nuestro municipio del número de Guardias Civiles que su actual plantilla indica, y que, actualmente se encuentra muy por debajo de lo deseado. Y en lo que respecta a nuestra policía local, ésta continuará participando en el mantenimiento de la Seguridad Pública, que como ya le he dicho, es competencia exclusiva del Gobierno de España. Y participará en el mantenimiento de la seguridad pública estando dotada, por este equipo de gobierno, con el capital humano y recursos materiales necesarios. Y siempre, desde la máxima lealtad institucional con la Guardia Civil, en el marco del convenio que firmamos el año pasado con la Secretaría de Estado de Seguridad. Por otra parte, puntualizarle los datos facilitados en su pregunta: El incremento de infracciones penales de 2024, con respecto al año anterior es de 1,7%, no de un 5,7%. – Y si lo que le interesa es la criminalidad convencional, sepa que ésta se ha reducido en más de 12 puntos, si tomamos como referencia el último ejercicio completo de la pasada legislatura».