Las preguntas formuladas por los concejales del grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda» (VpMJ), Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto) en el pleno del mes de marzo de 2025 y que fueron contestadas en la última sesión celebrada en el mes de abril fueron las siguientes: «¿Podría el Ayuntamiento realizar un informe que permita adecentar esta zona de Majadahonda más afectada por las lluvias como ya realizo en su día y que se pueda acceder de una manera más segura a dichas zonas y caminos de paso transitados y adecentar el menos los desperfectos más acusados con objeto de solventar las situaciones de mayor vulnerabilidad por las lluvias?». La respuesta de la concejala de Medio Ambiente, Laura Romero Vaquero (PP), fue la siguiente: «Comentarles que tras el mes de marzo con más lluvia en Madrid desde 1.893, los Servicios Técnicos de la Concejalía de Medio Ambiente ha realizado una visita «in situ» a principios del mes de abril para comprobar el estado de los caminos rústicos de Majadahonda. Aunque se han detectado irregularidades superficiales, estas no impiden el tránsito por los mismos. No obstante se revisarán de nuevo. Muchas gracias». Réplica de VpMJ: Nos comunican los vecinos afectados que a fecha de 25 de mayo (2025), la situación permanece exactamente igual.

Carlos Bonet (portavoz) y Federico Martínez (portavoz adjunto) en el último pleno del mes de abril de 2025
PREGUNTA SOLICITANDO UNA REBAJA DE LA TASA DE BASURAS Y DEL IBI. Un vecino de Majadahonda ha dirigido una pregunta al grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda» en la que nos solicita información sobre la nueva tasa de basuras que trasladamos al Equipo de Gobierno, porque cree que «bajo la excusa de “nos lo exige el Gobierno” central, se «oculta la realidad recaudatoria del tema, dado que perfectamente pueden ajustar el IBI (bajando el % aplicado sobre el valor catastral) para compensar, aunque sea parcialmente, la tasa de basuras». Y añade que le parece «más surrealista todavía» el hecho de que «no se aplique la reducción para las familias numerosas al igual que se hace en el IBI», por lo que «esto va a implicar, sí nadie hace nada, que paguemos más del 50% del IBI en la tasa de basuras», situación que califica de «aberración». 1.1 ¿Podría el Equipo de Gobierno adoptar una decisión técnica mediante la cual se pueda ajustar el IBI bajando el % aplicado sobre el valor catastral para compensar, aunque sea parcialmente, la tasa de basuras?. 1.2. ¿Podría el Equipo de Gobierno adoptar una decisión técnica mediante la cual aplique la reducción de la tasa de basuras para las familias numerosas al Igual que se hace en el IBI?
RESPUESTAS DEL PP: 1.1: «La alternativa a rebajar el porcentaje a aplicar sobre el Valor Catastral en el caso del impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) no es factible actualmente, toda vez que el tipo de gravamen general que se aplica en Majadahonda es del 0,40 % sobre el Valor Catastral, siendo ese o,40 % el tipo mínimo que permite el legislador estatal, atendiendo a lo establecido en el artículo 72 y siguientes del Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales. Además, cabe desmentir esa referencia al 50% que, según se menciona en el enunciado, supondría el importe de la tasa de gestión de residuos sobre el IBI en Majadahonda». 1.2: Como es sabido, este equipo de gobierno municipal ha dilatado al máximo la aplicación de la obligatoria tasa de gestión de residuos impuesta por el Gobierno de España a través de la Ley 7/2022. A este respecto, esta tasa comenzará a exigirse a partir del presente ejercicio 2025, minimizándose su impacto por parte de este equipo e gobierno municipal mediante la aplicación de una serie de bonificaciones medioambientales y socioeconómicas contempladas en la Ordenanza Fiscal reguladora de la misma. Siempre que la previsión de ingresos y el cumplimiento de las reglas fiscales así lo permita se estudiará la posibilidad de incrementar las bonificaciones ya existentes o bien, en su caso.
2. PREGUNTA SOBRE OBRAS DEFECTUOSAS EN LA CALLE DE LA URBANIZACIÓN LAS VIÑAS. Un vecino de Majadahonda nos indica que recientemente se ha producido una obra de conducción eléctrica mediante la cual se han realizado unas obras desde el transformador subterráneo situado en el borde de la Urbanización La Viñas hasta el cruce de la isleta de La Ermita. Dichas obras han sido realizadas por Iberdrola según nos confirman otros vecinos. Sin embargo, estos se quejan de que la obra la han acabado de una forma inadecuada, ya que los azulejos que han colocado no tienen la regularidad deseada, pues se producen elevaciones y ondulaciones, lo que puede ocasionar caída de peatones, arrastre de aguas pluviales hacia la zona de la Urbanización Las Viñas y resto de perturbaciones. Esto motiva la formulación de la siguiente pregunta: 2.1 ¿Puede el Ayuntamiento de Majadahonda verificar esta situación, que los vecinos acreditan mediante fotografías, y en su caso tomar las medidas oportunas para que se lleve a cabo una nueva ejecución de dicha obra, con objeto que no provoque los efectos indeseables que los vecinos describen y que su solución sea conforme con las buenas prácticas de cualquier obra pública para que se deje en buenas condiciones? RESPUESTA DEL PP: «Se debe a una cala realizada por una subcontrata de Iberdrola como consecuencia de la obra de Lidl. Es un hecho excepcional que está bajo seguimiento de los servicios técnicos municipales. Se ha requerido y se garantiza que se restituirá a origen».
3. PREGUNTA SOBRE MEJORAS ANTE EL DETERIORO EN EL BARRIO DEL MONTE DEL PILAR. Un vecino de Majadahonda ha enviado a nuestro grupo municipal un mensaje en el que, además de reclamar una solución para el edificio abandonado y en ruinas de la London School junto a la estación de RENFE, se queja de los constantes «atascos de tráfico, asfalto en mal estado y botellones en la confluencia de la calle Parque con la calle Norias los fines de Semana”. Por todo ello nos ruega encarecidamente «que se estudie un plan de reorganización del tráfico de la zona, de rehabilitación del edificio abandonado, y en general de urbanización y recuperación de la zona en su conjunto para erradicar esta situación indeseable para todos, ya que son décadas de abandono, varias legislaturas sin atender y los vecin@s necesitamos que se actúe por fin sobre la zona en su conjunto”. Sobre el edificio de la London School se celebró un debate en el cual tuvimos ocasión de posicionarnos en el último pleno del mes de febrero (2025), pero sobre los demás asuntos pendientes formulamos las siguientes preguntas: 3.1 ¿Podría el Equipo de Gobierno controlar y, en su caso, disolver o disuadir los botellones que según atestiguan los vecinos de la zona se producen en la confluencia de la calle Parque con la calle Norias los fines de Semana? 3.2 ¿Podría el Equipo de Gobierno estudiar un plan de reorganización del tráfico de la zona aledaña a la Estación de RENFE/Monte del Pilar que ayude a paliar los atascos de hora punta que se producen en la misma? RESPUESTAS DEL PP: 3.1: Controlamos los botellones con campañas periódicas y también en aquellos casos puntuales en los que recibimos avisos de los ciudadanos. Informarle que no nos constan avisos en la zona indicada. 3.2: Los atascos en horas punta se producen por la congestión de la carretera A6, y la imposibilidad de absorber a los vehículos que proceden desde Majadahonda, competencia del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Por parte de la policía local, y dentro de nuestras competencias, se colocan conos en la rotonda de la estación de Renfe, para facilitar el tráfico dentro de la propia rotonda y regular los accesos a ésta.