El Grupo Municipal solicita la creación del primer Museo de Arte para Majadahonda que incluya las figuras del Belén creadas por varias artesanas majariegas premiadas: el PP se opone y Vox se abstiene junto a PSOE y Más Madrid-IU

El grupo municipal de «Vecinos por Majadahonda” solicitó en el último pleno del Ayuntamiento celebrado el 30 de octubre de 2025 la creación de un Museo de Arte del Belén, iniciativa a la que se opuso el Partido Popular con los 15 votos de su mayoría absoluta. El resto de la Oposición (Vox, PSOE y Más Madrid-IU) se abstuvo alegando que el Museo podía ser el primero que se crea en este municipio se extendiese a otras actividades que no fuera exclusivamente las belenistas, algo que «Vecinos por Majadahonda” aceptó, ya que su portavoz, Carlos Bonet, había hecho hincapié en que en que la moción era una propuesta «cultural» y no solo «religiosa». La propuesta solicitaba que «el Equipo de Gobierno, con la colaboración de la Asociación de Belenismo de Majadahonda, lleve adelante la elaboración de un proyecto para crear el Museo del Belenismo de Majadahonda en nuestro municipio con el objetivo de que sea un referente en toda la CAM y forme parte del Patrimonio Cultural de Majadahonda. Estos fueron los argumentos que respaldaban la iniciativa:

Carlos Bonet y Federico Martínez, concejales de Vecinos por Majadahonda

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: «Hasta el grupo municipal de Vecinos por Majadahonda (VpMJ) están llegando propuestas para incrementar la oferta cultural en nuestra ciudad y después de consultar a numerosos vecinos sobre algunas de ellas proponemos mediante esta moción la creación del primer Museo en Majadahonda. Coincidimos con ellos y pensamos que podría ser una buena oportunidad para promocionar nuestro municipio crear un Museo del Belén (una ubicación cercana podría ser el antiguo edificio de la Policía Local denominado “Rosa Agazzi”). Este Museo debería ser una referencia en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y de paso supondría un reconocimiento a nuestra Escuela de Belenismo de Majadahonda, que después del grave incendio sufrido en su representación navideña en 2023, podría poner en valor este tipo de manifestaciones o representaciones por formar una parte importante del Patrimonio Cultural.

El Belén de Majadahonda sufrió un incendio cuando se instalaba en los soportales del Ayuntamiento

La base de los valores culturales que tiene el Belenismo es la de compartir una misma identidad colectiva, ya que está presente en todas las ciudades y comunidades en España, lo que contribuye a abordar un mejor conocimiento de la cultura popular con oficios muy tradicionales y modos de vida que para desgracia de las sociedades contemporáneas van desapareciendo. Desde el grupo municipal de Vecinos por Majadahonda pensamos que sería bueno conservar estas representaciones, ya que simbolizan oficios artesanales muy especializados, lo que hace que aún hoy puedan ser económicamente rentables y productivos. El montaje del Belén es una tradición cultural y religiosa popular que tiene su origen en la Europa Medieval y que como todos sabemos se construye una días antes de la Navidad en muchas casas de nuestros vecinos así como en prácticamente la totalidad de los municipios a lo largo de toda España, incluido por supuesto Majadahonda, que en esta actividad ha sido pionera. En los últimos años nos hemos acostumbrado a celebrar el montaje navideño con sus figuras y así lo vivimos una gran mayoría de los vecinos, por lo que ha pasado a ser un hecho sociológico en la Navidad. Y como decimos al principio de esta moción, ya sufrimos en Majadahonda un incendio en nuestro Belén para tristeza de todos.

Hay que resaltar que dentro de la Asociación Escuela de Belenismo de Majadahonda tenemos varias vecinas que han recibido premios como son Nuria Ortiz (que obtuvo el primer premio del Concurso de Poesía Belenista o Isabel Martinez (que obtuvo el segundo premio en el Concurso de recortables Navideños), lo cual pudimos apreciar en el Belén de estas últimas Navidades de 2024 que se instaló en la Casa de la Cultura con un gran éxito de público. Este año casi duplicó el montaje de años anteriores y fueron 45 metros cuadrados con figuras nuevas y cesiones de otras y aunque en el incendio se perdieron muchas de las figuras, desde el Ayuntamiento se ha llevado a cabo una inversión para la compra y adquisición de nuevas figuras que se encargaron al Taller de Mayo Lebrija, todo un referente en el Belenismo nacional e internacional. Por otro lado, no pueden olvidarse figuras en nuestro Belén de escultores tan reconocidos como son el propio José Luis Mayo Lebrija, los hermanos Juan José y Jesus Cerrada, Angeles Cámara o Montserrat Rives.